Hoy hemos recibido una visita muy especial en nuestro cole… nada más y nada menos que EL PAJE REAL!
Y como somos muy hospitalarios le hemos preparado un gran trono en el que ha recibido a todos y cada unos de los niños y niñas. Algunos de ellos han aprovechado su vista para entregar las cartas dirigidas a SS.MM.
Coincidiendo con el Día de las personas con discapacidad hemos recibido la visita de algunos usuarios de «ASPACE Moraleja» que, junto con sus monitores, han realizado algunos talleres para concienciar a los niños y niñas sobre la diversidad funcional.
En estas dinámicas, presentadas a modo de juego, los niños/as han podido experimentar en su propia piel las dificultades y barreras a las que estas personas hacen frente cada día.
Además de completar un circuito en silla de ruedas, han realizados juegos que requerían la implicación de diferentes sentidos como «descubrir el mensaje» con cascos en los oídos simulando pérdida auditiva; o el «taller de los olores» con los ojos vendados. Por último, han disfrutado jugando a la petanca en versión movilidad reducida.
Por otra parte, un par de logopedas de ASPACE han contado a los más pequeños del cole el cuento «¿A qué sabe la luna?» en soporte audiovisual con pictogramas.
Agradecemos a ASPACE Moraleja, y muy especialmente a los usuarios y monitores que nos visitaron, su tiempo y dedicación en estos talleres tan enriquecedores.
Tener conocimientos de Primeros Auxilios es importante para saber qué medidas hay que tomar ante una situación de emergencia.
En este sentido, Cruz Roja reivindica la educación en primeros auxilios en las escuelas, accesible a docentes y alumnado, y adaptada a la edad de los estudiantes, “enseñándolos desde el juego para los más pequeños, hasta las partes más teóricas para los mayores”.
El aprendizaje de primeros auxilios está comprobado que es gratificante para la infancia, “mediante estas técnicas también aprenden habilidades interpersonales como la confianza, mantener su calma en emergencias, la amabilidad o la voluntad de ayudar, lo que también aporta seguridad y prevención para sí mismos y los demás”.
Así, hemos recibido la visita de una enfermera voluntaria de Cruz Roja, que ha enseñado las técnicas básicas de Primeros Auxilios al alumnado de Primaria.
Por otra parte, las maestras de Educación Infantil han escenificado «La canción de la reanimación» con los niños y niñas de 3, 4 y 5 años.
¡Qué bien lo hemos pasado y cuánto hemos aprendido!
Un año más, en nuestro colegio hemos recibido la visita de agentes de la Guardia Civil para impartir charlas sobre el uso de dispositivos móviles y los riesgos de Internet. Estas charlas están enmarcadas en el Plan para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos, dirigidas a nuestros alumnos de los cursos más altos de primaria.
Durante el desarrollo de las charlas nuestros alumnos han podido conocer de primera mano cuáles son los riesgos que conlleva compartir fotografías de menores en aplicaciones como WhatsApp, Instagram, Snapchat, etc., así como el peligro de contactar con personas desconocidas que pueden actuar bajo perfiles falsos en redes sociales. Han participado planteando sus dudas y escuchando casos reales, al mismo tiempo que han aprendido ciertas técnicas para detectar cuándo un sitio web no es seguro o fiable.
En nuestro cole estamos muy comprometidos con el cuidado y conservación del Medio Ambiente. En los últimos años, además de cuidar nuestro huerto escolar y de plantar nuevos árboles en los jardines del colegio, también hemos llevado a cabo la siembra de árboles en diferentes lugares de nuestro pueblo.
El curso pasado sembramos más de 100 árboles (uno por cada niño/a del cole) en el paseo que llega hasta la dehesa del pueblo.
En esta ocasión, el lugar elegido ha sido el recinto de la Ermita de Navelonga. Los alumnos y alumnas de primaria han sido los encargados de sembrar en sus inmediaciones olmos, robles, alcornoques, algarrobos y pinos. Un total de 40 árboles que darán sobran a todos aquellos que visiten este hermoso paraje.
Por otro lado, niños y niñas de infantil, se han acercado hasta el consultorio médico para sembrar bonitas flores en los maceteros de la entrada. Todo un aprendizaje al servicio de la comunidad.
Queremos agradecer tanto al Ayuntamiento de Cilleros como a la Cofradía «Virgen de Navelonga» su ayuda y colaboración para que esta actividad se haya podido llevar a cabo.
«El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años, el segundo mejor momento es ahora». Proverbio chino