Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
excursionjunio24GIFcopia

EXCURSIÓN FIN DE CURSO 2023/2024

Este año los alumnos y alumnas del cole han viajado hasta Plasencia para pasar una jornada muy divertida en el Parque Multiaventura «Boquique«.

Allí han realizado diversas actividades como: bailes, tiro con arco, talleres cirquenses, juegos en la pradera, tirolina, juegos de orientación, y paseos en piragua.

 

 

LEYENDA DE SAN BLAS Y LA ESPINA

En nuestro pueblo tenemos gran devoción por San Blas, nuestro patón.

Los niños y niñas de educación infantil (4 años) no han dudado en recrear unas de las coplas más tradicionales que se le cantan al Santo en su festividad.

¿Queréis saber de cuál se trata?

Os invitamos a ver este pequeño videocuento.

LA LEYENDA DE LA VIRGEN DE NAVELONGA

Los niños y niñas de educación infantil (4 años) nos presentan un pequeño videocuento sobre la leyenda de la Virgen de Navelonga.

¿Queréis conocer la historia de la patrona de Cilleros?

¡Pues no os perdáis este vídeo!

 

LAS FUENTES CELTAS DE CILLEROS

Los niños y niñas de educación infantil han realizado una pequeña ruta para conocer las tres fuentes más características de nuestro pueblo: la del Matadero y las del Porcarizo.

Las fuentes del Porcarizo datan del siglo XVII (en uno de los dinteles se puede leer el año de 1689). Por su parte, la fuente del Matadero es más reciente, de mediados del siglo XX.

Pero en su construcción se reutilizaron materiales de épocas pasadas. Ya que podemos observar restos de los pueblos prerromanos que poblaron nuestro entorno. Un ejemplo de ello son las cabezas célticas que adornas sus caños.

Estas fuentes son únicas en toda la Sierra de Gata, por lo que enriquecen aun más nuestro patrimonio local.

CONOCEMOS EL CALABOZO Y EL MUSEO ETNOGRÁFICO

Aprovechando la Semana Cultural de Cilleros, los niños y niñas de Educación Infantil (3, 4 y 5 años) se han acercado hasta el ayuntamiento del pueblo para visitar unas de las dependencias más peculiares con las que cuenta este histórico edificio: el calabozo.

Una vez allí, también han aprovechado para subir al salón de plenos donde han sido recibidos por el Sr. Alcalde y la Concejala de Cultura.

Para terminar la jornada, Mª Azahara (concejala de cultura) nos ha abierto las puertas del Museo Etnografico para enseñarnos y explicarnos, a través de la recreación de las diferentes estancias, cómo vivían las familias extremeñas hace más de un siglo. Descubriendo a la par, algunos aperos y herramientas típicos de nuestro pueblo.